Una experiencia vivencial profunda y reveladora en formato online”
La Escuela de Coaching Dialógico nace con el objetivo de impulsar el desarrollo internacional de la profesión de coaching, generando pensamiento y aportaciones innovadoras y ofreciendo una formación de calidad que eleve el prestigio y la eficacia de sus profesionales.
Fruto de una investigación multidisciplinar y rigurosa que conecta las aportaciones de la filosofía, la psicología y el coaching, desarrollamos el Modelo de Coaching Dialógico.
Esta investigación, junto con los más de 20 años de experiencia del Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI), nos permite ofrecer un modelo propio y el primero netamente español.
La fundamentación antropológica del modelo aporta las bases para lograr una gran transformación personal y es parte de nuestro valor diferencial.
Elementos clave del programa
Nuestra formación online asegura 3 elementos clave:
- Metodologías y dinámicas interactivas que te aseguran una experiencia vivencial profunda y reveladora, así como encuentros activos y enriquecedores con el grupo de participantes
- Utilización de las tecnologías más avanzadas (sesiones síncronas en Zoom y campus virtual en Canvas) y el apoyo técnico necesario
- Aprendizaje diferencial con coaches certificados de gran experiencia profesional
Fechas
Pendiente de confirmación

¿A quién va dirigido?
- Profesionales con experiencia que quieren formarse como coaches certificados.
- Directivos de empresa que quieren trabajar su rol como líder-coach e incluir habilidades de coaching en su rendimiento.
- HRBP que tienen que trabajar con diferentes unidades de negocio.
- Consultores dedicados al desarrollo de las personas y al cambio organizacional.
- Profesionales en proceso de cambio.
- Profesionales del mundo de la educación.
- Profesionales del mundo de la salud que quieran complementar su práctica con nuevas herramientas.
Objetivos
Contenidos
- Fundamentación antropológica: la cosmovisión del hombre actual y por qué el surgimiento del coaching
- Qué es coaching y qué no es coaching. Saber diferenciar los distintos tipos de acompañamiento (terapia, coaching, mentoring, consultoría, etc.)
- Cómo crear una alianza poderosa en la relación de coaching
- Desarrollando una nueva forma de mirar: la mirada dialógica. Una mirada profunda, de largo alcance, relacional y que descubre lo mejor del otro
- Práctica de competencias esenciales en coaching: la presencia plena, la escucha dialógica y las preguntas efectivas
- Herramientas para iniciar el proceso de coaching con impacto
- Fundamentación antropológica: el asombro y la búsqueda de sentido. Cómo descubrir nuestra propia melodía que aportar al mundo.
- Cómo descubrir la visión, misión y valores del cliente y cómo conectarle con la mejor versión de sí mismo.
- Práctica de competencias: el asombro, la exploración del contexto sensorial, uso de recursos poéticos y descubrir el fluir del cliente.
- Fundamentación antropológica: facultades y dimensiones de la persona. ¿Quién soy?
- Mapa y territorio. Marcos de referencia
- Trabajar con el momento presente en coaching: experiencia, emociones, energía, cuerpo
- Practicar la exploración del contexto sensorial, la intuición, el respeto verdadero, la conexión profunda, la veracidad y el reconocimiento
- Herramientas para el autodescubrimiento y el cambio de marco de referencia
- Fundamentación antropológica: la dimensión relacional de la persona y el encuentro
- Desarrollando la mirada sistémica y dialógica
- Llevando los valores del encuentro a nuestras relaciones y la de nuestros clientes
- Herramientas para desvelar lo que está pasando en las relaciones y los sistemas del cliente. Y para ayudar al cliente a influir y mejorar los sistemas de los que forma parte.
- Práctica de competencias: aterrizar, articular
Horario martes y jueves 18:00 a 20:00h.
- Fundamentación antropológica: la dimensión trascendente de la persona
- Herramientas avanzadas para trascender los límites
- Práctica de competencias: desafiar, articular la vulnerabilidad
- Tomando consciencia de dónde están tus límites como coach y desarrollando una visión de futuro para tu coaching
- Integración de herramientas del modelo